Curso para ingresantes modalidad virtual: experiencias, resultados y desafíos
Agustina Generoso
Profesional
Argentina
Marcela María De Luca
Maestría
Argentina
Agustina Generoso
Profesional
Argentina
Español
El curso de Ingreso en la Facultad de Turismo y Urbanismo (FTU) de la Universidad Nacional de San Luis, consta de dos instancias obligatorias. Una de ellas es totalmente virtual y común para todos los aspirantes; la otra instancia es presencial y diferenciada para cada carrera. Este trabajo se refiere a la instancia virtual. Desde el año 2015, existe esta modalidad, pero la FTU utilizaba la plataforma de otra facultad. En el año 2018 y a partir de la implementación de aulas virtuales propias de la FTU, se decidió renovar y modificar el curso para ingresantes. La experiencia consistió en un nuevo diseño de un curso de ingreso virtual. En total la población fue de 187 alumnos. Se utilizaron como herramientas para la recolección de datos, encuestas virtuales y observación de los problemas más comunes, recibidos tanto por correo electrónico, como por los foros de consultas. El objetivo de este trabajo es identificar cuáles son las dificultades que expresan los estudiantes y planear mejoras para el próximo curso. Se presentaron problemáticas en cuanto a la alfabetización digital de los estudiantes, dificultades de comprensión acerca de cómo acceder a la plataforma, dificultades en cuanto a la interpretación de las consignas de las actividades y al uso propio del aula. Varios estudiantes expresan tener problemas de conexión a Internet. Se logró obtener información muy valiosa en cuanto al uso, ventajas y desventajas que nombran los estudiantes y que hacen necesario rever el diseño del aula, para mejorar la propuesta.
27 de Mayo del 2019
8:10 am
COVAITE surge como una propuesta educativa de profesionales y educadores independientes convencidos que, desde el aporte desinteresado de todos, podemos lograr una educación de calidad y en igualdad de oportunidades.
Email: comitetecnico@covaite.com
Web: www.covaite.com
¿Cómo evoluciona el congreso virtual?
¿Quién puede participar como ponente?
¿Cuáles son las categorías o temáticas de participación?
¿Dónde me inscribo?
¿Hasta cuándo hay plazo para enviar la ponencia o archivo de exposición?
¿Hay una programación o agenda del congreso?
¿Cuál es el formato de participación?
VER TODAS LAS PREGUNTAS FRECUENTES